sábado, 9 de marzo de 2019

¿QUE ES HTML?

HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.


Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML (Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como “Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado” y que se entiende como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista. Este lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las etiquetas que se utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización, por eso se dice que es un sistema de formato abierto.
EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc).
Es un lenguaje muy simple y general que sirve para definir otros lenguajes que tienen que ver con el formato de los documentos. El texto en él se crea a partir de etiquetas, también llamadas tags, que permiten interconectar diversos conceptos y formatos.

¿Para que sirve HTML?

Básicamente el lenguaje HTML sirve para describir la estructura básica de una página y organizar la forma en que se mostrará su contenido, además de que HTML permite incluir enlaces (links) hacia otras páginas o documentos.

HTML es un lenguaje de marcado descriptivo que se escribe en forma de etiquetas para definir la estructura de una página web y su contenido como texto, imágenes, entre otros, de modo que HTML es el encargado de describir (hasta cierto punto) la apariencia que tendrá la página web.

Características del lenguaje HTML

Pero empecemos ya con lo que nos interesa. ¿Cómo se hace una página Web? Cuando los diseñadores del WWW se hicieron esta pregunta decidieron que se debían cumplir, entre otras, las siguientes características:
👍El Web tenía que ser distribuido: La información repartida en páginas no muy grandes enlazadas entre sí.

👍El Web tenía que ser hipertexto y debía ser fácil navegar por él.

👍Tenía que ser compatible con todo tipo de ordenadores (PCs, Macintosh, estaciones de trabajo...) y con todo tipo de sistemas operativos (Windows, MS-DOS, UNIX, MAC-OS,...).

👍Debía ser dinámico: el proceso de cambiar y actualizar la información debía ser ágil y rápido.

Estas características son las que marcaron el diseño de todos los elementos del WWW incluida la programación de páginas Web. Como respuesta a todos estos requisitos se creo el lenguaje HTML (HiperText Markup Language), cuyas siglas significan "lenguaje hipertexto de marcas".

Este lenguaje será el encargado de convertir un inocente archivo de texto inicial en una página web con diferentes tipos y tamaños de letra, con imágenes impactantes, animaciones sorprendentes, formularios interactivos, etc.

Aquí te dejamos links de donde sacamos información:



ESTRUCTURA BASICA DE HTML


Las páginas web mantienen una estructura muy sencilla que debemos respetar, para que los navegadores sean capaces de presentarla. No podemos comenzar nuestra página con una etiqueta de párrafo, por ejemplo, sino que debemos indicar qué tipo de página estamos generando, qué información adicional llevará y dónde comienza el contenido que debe ser mostrado.

Cada página comienza con: < HTML > 

A continuación viene la cabecera, delimitada por < HEAD > y < /HEAD > .
Después, el comando < BODY >, que indica el comienzo del cuerpo de la página. Las instrucciones HTML se escribirán a continuación, y finalizarán con < /BODY >.
La página acabará con
< /HTML> 
Es decir:

Cabecera


Las etiquetas de encabezado, o comúnmente conocidas como "cabeceras HTML" (Heading Tag en inglés) son etiquetas HTML que se usan para definir la cabecera o título de una página. Las cabeceras se definen con <Hn> donde n es un número entre 1 y 6 que determina el orden de la cabecera. Cada cabecera empieza con <Hn> y debe cerrarse con </Hn> y el contenido del título se sitúa en el medio de los dos comandos.


La cabecera de un documento está delimitada por las etiquetas < HEAD > y </HEAD > Sus componentes son opcionales. El más importante es <TITLE> , que permite escribir el título del documento. El título no se muestra en la página, sino en la parte superior de la ventana del visualizador, como identificador en los bookmarks y en la history list. Se utiliza de la siguiente forma:

<HEAD>
<TITLE>Título del documento HTML</TITLE>
</HEAD>


¿Para qué sirven las cabeceras?

Las cabeceras organizan la estructura y establecen un orden jerárquico en los archivos HTML, e informan al navegador sobre qué datos mostrar. El formato de las cabeceras se realiza a través de los archivos CSS que sirven para separar el contenido de la formatación. Es obligatorio utilizar las "cabeceras" para que los textos puedan visualizarse. Se puede utilizar la herramienta "W3C Validator" para analizar la validez de un documento HTML.

Lo más importante: una estructura organizada y clara de los archivos HTML ofrece no solo ventajas para el webmaster, sino también para los usuarios y los motores de búsqueda ya que estas ofrecen información importante al usuario sobre el contenido y le facilita seleccionar aquello que de verdad le es de interés, y los motores de búsqueda reciben un código fuente válido con palabras clave relevantes que resumen el contenido.



Estructura java script



.  Desde la página HTML
Se toman en cuenta los siguientes puntos:
El script se coloca dentro de las etiquetas < head > y < / head > .
Las etiquetas para ejecutar este script son  < script > y < / script >
Dentro de estas etiquetas se incluye el atributo language="javascript" el cual indica que nuestro script se basa bajo este lenguaje ( Hay otros lenguajes, por ejemplo vbscript, JScript, etc.).

Una buena costumbre es colocar el código dentro de las etiquetas de comentario del lenguaje HTML, esto es en casos en que el navegador de internet no soporte scripts y evite visualizar el código del script. Las etiquetas de comentarios inician con < ! --   y terminan con // -- >
Veamos un ejemplo:

< html >
< head >
< script language= "javascript" >
< !--
alert ("Mi primer programa en Javascript");  //alert es una función para mostrar en pantalla un mensaje
//-- >
< / script >
< / head >

< body >
< / body >
< / html >


2. Desde un archivo externo

Puntos a Tomar en cuenta:



Para llamar un archivo con el código en Javascript basta con colocar las mismas etiquetas de < script > y < / script > dentro de la cabecera (head) y  colocar dos atributos que son type="text/javascript" y src="ruta del archivo" .
El código se guarda en un archivo con extensión .js ;que es la extensión de los archivos Javascript y el código ya no se encierra entre los comentarios de HTML.

Veamos el siguiente ejemplo:

En un archivo llamado codigo.js usaremos la función alert("Mi Primer programa en Java" ); como en el ejemplo anterior para mostrar en pantalla un mensaje. El archivo se ubica en la misma carpeta que nuestra página web. 

< html >
< head >
< script type="text/javascript" src="codigo.js" > < / script >
< / head >
< body >
< / body >
< / html >

 El resultado, en cualquiera de las dos formas es:

 Dependiendo de las necesidades o facilidades del programa.


Las etiquetas HTML más relevantes


<title>:

 Para definir el titulo de una página. Importante para el SEO.

<link> y <style>: 

Ambas van dentro del <head>, y sirven para aplicar estilos CSS a nuestro documento. Con <link> vinculamos de forma externa un archivo.css, y con <style> podemos escribir directamente código CSS dentro del head.

<h1>, <h2>, <h3>….<h6>: 


Encabezados, numerados del 1 al 6 por orden de RELEVANCIA. El uso de estos encabezados es determinante para el SEO, porque es la mejor forma que tienen Google de entender la estructura de nuestro contenido y poder saber qué es lo relevante.

Un pequeño tip: 

No se te ocurra, meter dos o más encabezados <h1>. Lo mejor, es poner sólo uno y que contenta tu keyword, y luego estructurar el contenido de forma coherente con <h2> y <h3>, incluyendo en ello la keyword y variantes, no siempre la misma exactamente.

<table>, <tr> y <td>:

 Son las tablas, las filas y las celdas. Están un poco obsoletas aunque a veces me han sacado de un apuro.

<div>: 

Es un elemento “contendedor” de otras cosas. Realmente es lo que más se usa. Sabiendo manejar un <div style=”loquenecesites”>contenido</div> puedes hacer casi todo. Podrás ver un ejemplo práctico al final del post.


<a>:


 Para añadir enlaces. Dentro de ella tendremos dos atributos importantes, que son: href=”indica_la_URL_o_RUTA” y target=”self o _blank”, según quieras que el enlace se abra en la misma página o en una pestaña nueva.

<img> 

Es la etiqueta con la que se insertan las imágenes. Este es uno de los pocos casos que no necesita etiqueta de cierre, sino que vale con: <img src=”rutadelaimagen” alt=”textoalternativo” />, sin poner </img>

<li>, <ol>, <ul>: 

Son las etiquetas que controlan las listas ordenadas y desordenadas. Ejemplo:


❤ Estos circulos son de listas desordenadas, usando la etiqueta <ul>

✔  Este número sale porque utilizo una lista ordenada, con <ol>

✔ Cada elemento o item de una u otra lista, se controla mediante <li>

<b>: 

Convierte el texto a negrita. También os podéis encontrar con el antiguo <strong> que hace lo mismo.

<i>: 

Lo mismo pero para aplicar cursiva al formato de un texto. Ejemplos: esto irá en <b>negrita</b> y este otro texto en <i>cursiva</i>

<p>:

 Con esta etiqueta determinamos un texto de párrafo. Se le aplican estilos como a todas, el dato relevante de esta etiqueta sería explicar el hecho de que añade un salto de línea y otro más al cerrarla con </p>, como si diéramos dos veces al “intro”, para que me entiendas.


<br />:

 Esta otra etiqueta sin embargo, hace un salto de línea simple. Es decir, lo que venga después de esto irá justo en la linea siguiente, pero sin dar otro espacio más. Mira la diferencia:

“Escribo un texto normal y la siguiente linea la escribo después del cierre de un </p>

Esta es la siguiente linea cerrando con esa etiqueta <p>.”

“Ahora escribo una linea pero hago un salto de linea simple con <br />
Esta es la siguiente linea despues de usar el <br />, ¿se nota diferencia del espacio de una y otra?”

IMPORTANTE: 

Todas estas etiquetas html puedes verlas al escribir un post en la pestaña de “TEXTO”, no es la de “VISUAL”. Si lo haces en visual, se escribe la etiqueta como un texto normal (tal y como estoy haciendo yo en este post), pero si quieres codificarlas debe ser en la pestaña texto, donde luego no aparecen en visual pero sí están cumpliendo su función.




 

Titulo del Vínculo

EJERCICIOS EN HTML



A continuación mostraremos algunos ejemplos o ejercicios de los códigos mas básicos:

1*Cómo crear un documento HTML

Por ejemplo, con el Bloc de notas de Microsoft Windows, podemos crear el siguiente archivo "dos-parrafos.html" (la extensión del archivo puede ser ".html" o ".htm"):


A la hora de guardar el archivo, pinchando en "Archivo" > "Guardar como...", es importante hacerlo codificado en UTF-8, como se muestra en la siguiente imagen:


El resultado sería el esperado. Ahora bien, si se guardase codificado en ANSI en vez de UTF-8, en pantalla se visualizaría algo parecido a:



2* Como poner enlaces en HTML

A partir del texto que se te proporciona, debes crear una página web que tenga el mismo aspecto que la siguiente imagen:

Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:
  • El título de la página debe ser Los tres pilares de la Web.
  • Los enlaces que aparecen en la página deben tener los siguientes destinos:
    • Tim Berners-Lee → http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee
    • Web → http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
    • HTML → enlace intradocumental al epígrafe HTML
    • HTTP → enlace intradocumental al epígrafe HTTP
    • URL → enlace intradocumental al epígrafe URL
    • Fuente: HTML → http://es.wikipedia.org/wiki/HTML
    • Fuente: HTTP → http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol
    • Fuente: URL → http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_de_recursos_uniforme
Consejo: para comprobar que los enlaces intradocumentales funcionan correctamente, aumenta el tamaño o zoom de la página con "Control +"
Esta seria la solución:   

Los tres pilares de la Web


Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web porque desarrolló los tres elementos básicos para el funcionamiento de la Web:


HTML
HTTP
URL


HTML


HTML, siglas de HyperText Markup Language, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.



Fuente: HTML, Wikipedia



HTTP


Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1.



Fuente: HTTP, Wikipedia



URL


Un localizador de recursos uniforme o URL —siglas en inglés de Uniform Resource Locator— es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet.



Fuente: URL, Wikipedia

3* Como poner listas en HTML

A partir del texto que se te proporciona, debes crear una página web que tenga el mismo aspecto que la siguiente imagen:

Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:

*El título de la página debe ser Curriculum Vitae de Bruce Wayne.
*El resto de la estructura de la página debes deducirlo a partir de la imagen proporcionada

Esta es la solución:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Curriculum Vitae de Bruce Wayne</title>
</head>
<body>

<h1>Curriculum Vitae de Bruce Wayne</h1>

<h2>Datos personales</h2>
<ul>
<li>Nombre completo:  <strong>Bruce Wayne</strong></li>
<li>Fecha de nacimiento: <strong>1/5/1939</strong></li>
<li>Lugar de nacimiento:  <strong>Gotham City</strong></li>
</ul>

<h2>Formación académica</h2>
<ul>
<li>1956-1961: <strong>Universidad del Espantapájaros</strong></li>
<li>1952-1956: <strong>Instituto de Dos Caras</strong></li>
<li>1944-1952: <strong>Escuela Primaria del Joker</strong></li>
</ul>

<h2>Experiencia laboral</h2>
<ul>
<li>1975-1985: <strong>En el paro</strong></li>
<li>1965-1975: <strong>Cazavillanos y demás chusma</strong></li>
<li>1962-1965: <strong>Aprendiz de superhéroe</strong></li>
</ul>

</body>
</html>
4* Como poner formularios en HTML

Crea una página web que contenga un formulario con los siguientes campos de información:
  •  El nombre, con un control de tipo texto.
  •  Los apellidos, con un control de tipo texto.
  • El sexo, con dos opciones excluyentes hombre o mujer.
  • El correo electrónico, con un control de tipo texto.
  •  Una casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas".
  •  Una casilla de verificación con el texto "Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos".
  • Un botón de envío.

Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:
  • El título de la página debe ser Formulario de registro - Mi web.
  • El método de envío del formulario debe ser GET.
  • El destino del envío del formulario debe ser "".
  • La longitud máxima de entrada de datos de los controles para el nombre y los apellidos debe ser 50 caracteres.
  • La casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas" debe estar activada por defecto.

Debes crear una página web que tenga el mismo aspecto que la siguiente imagen:

Esta es la solución:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Formulario de registro - Mi web</title>
</head>
<body>

<h1>Formulario de registro</h1>

<form action="" method="get">
<p>
Nombre: <input type="text" name="nombre" maxlength="50" />
</p>

<p>
Apellidos: <input type="text" name="apellidos" maxlength="50" />
</p>

<p>
Sexo: <input type="radio" name="sexo" value="h" /> hombre <input type="radio" name="sexo" value="m" /> mujer
</p>

<p>
Correo: <input type="text" name="correo" maxlength="100" />
</p>

<p>
<input type="checkbox" name="info" checked="checked" /> Deseo recibir información sobre novedades y ofertas
</p>

<p>
<input type="checkbox" name="condiciones" /> Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos
</p>

<p>
<input type="submit" value="Enviar" />
</p>
</form>

</body>
</html>

5* Como poner una tabla en HTML

A partir del texto que se te proporciona, debes crear una página web que tenga el mismo aspecto que la siguiente imagen:

Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:

* El destino del enlace Índice de desempleo anual es la página web:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsdec450&plugin=1

Nota: en el código base que se te proporciona vas a encontrar una etiqueta nueva, la etiqueta <style>. Esta etiqueta permite introducir instrucciones de CSS (Cascading Style Sheets) en una página web. CSS se emplea para definir la presentación visual de una página web y se explica en la segunda parte de este curso. Las instrucciones que se han incluido tienen como objetivo que la tabla y las celdas de la tabla se muestren con un borde. Esto también se podría haber logrado con el atributo border de HTML, pero es mejor utilizar siempre CSS para todo lo relacionado con la presentación de una página web.

Esta es la solución:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Desempleo</title>
<style>
table, tr, th, td {
  border: 1px solid black;
}
</style>
</head>
<body>

<h1>El desempleo en España</h1>

<p>
La siguiente tabla muestra la evolución del desempleo en España, comparado con la media de los 27 países de la Unión Europea, Grecia, que compite con España en ser el primero en esta vergonzosa competición y Estados Unidos y Japón, dos de las primeras economías mundiales.
</p>

<table>
<tr>
<th>País</th>
<th>2000</th>
<th>2001</th>
<th>2002</th>
<th>2003</th>
<th>2004</th>
<th>2005</th>
<th>2006</th>
<th>2007</th>
<th>2008</th>
<th>2009</th>
<th>2010</th>
<th>2011</th>
<th>2012</th>
<th>2013</th>
</tr>

<tr>
<td>UE (27 países)</td>
<td>8.9</td>
<td>8.7</td>
<td>9</td>
<td>9.1</td>
<td>9.3</td>
<td>9</td>
<td>8.2</td>
<td>7.2</td>
<td>7</td>
<td>9</td>
<td>9.6</td>
<td>9.6</td>
<td>10.4</td>
<td>10.8</td>
</tr>

<tr>
<td><strong>España</strong></td>
<td><strong>11.9</strong></td>
<td><strong>10.6</strong></td>
<td><strong>11.5</strong></td>
<td><strong>11.5</strong></td>
<td><strong>11</strong></td>
<td><strong>9.2</strong></td>
<td><strong>8.5</strong></td>
<td><strong>8.2</strong></td>
<td><strong>11.3</strong></td>
<td><strong>17.9</strong></td>
<td><strong>19.9</strong></td>
<td><strong>21.4</strong></td>
<td><strong>24.8</strong></td>
<td><strong>26.1</strong></td>
</tr>

<tr>
<td>Grecia</td>
<td>11.2</td>
<td>10.7</td>
<td>10.3</td>
<td>9.7</td>
<td>10.6</td>
<td>10</td>
<td>9</td>
<td>8.4</td>
<td>7.8</td>
<td>9.6</td>
<td>12.7</td>
<td>17.9</td>
<td>24.5</td>
<td>27.5</td>
</tr>

<tr>
<td>Estados Unidos</td>
<td>4</td>
<td>4.8</td>
<td>5.8</td>
<td>6</td>
<td>5.5</td>
<td>5.1</td>
<td>4.6</td>
<td>4.6</td>
<td>5.8</td>
<td>9.3</td>
<td>9.6</td>
<td>8.9</td>
<td>8.1</td>
<td>7.4</td>
</tr>

<tr>
<td>Japón</td>
<td>4.7</td>
<td>5</td>
<td>5.4</td>
<td>5.3</td>
<td>4.7</td>
<td>4.4</td>
<td>4.1</td>
<td>3.9</td>
<td>4</td>
<td>5.1</td>
<td>5.1</td>
<td>4.6</td>
<td>4.3</td>
<td>4</td>
</tr>

</table>

<p>
Fuente: <a href="http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsdec450&plugin=1">Índice de desempleo anual</a>, Eurostat
</p>

</body>
</html>